Mostrando entradas con la etiqueta audio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta audio. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de enero de 2015

Audacity sufre de buffer underruns al grabar, después distorsiona el audio y se traba

 El error se repite hasta el infinito (y más allá):

ALSA lib pcm.c:7843:(snd_pcm_recover) underrun occurred

Algún problema hay entre ALSA y Pulseaudio (bug en Launchpad).  Solución temporal:

alias audacity='env PULSE_LATENCY_MSEC=30 /usr/bin/audacity'
audacity


Para hacerla permanente:
sudo sed -i 's/^Exec=.*/Exec=env PULSE_LATENCY_MSEC=30 audacity %U/' /usr/share/applications/audacity.desktop
echo "alias audacity='env PULSE_LATENCY_MSEC=30 /usr/bin/audacity'" >> ~/.bashrc

jueves, 21 de agosto de 2014

El audio no funciona después de usar jackd

Jack sigue corriendo aunque le des Stop en qjackctl si tienes la interface D-Bus activada.  Puedes desactivarla en Setup > misc de qjackctl (y matar a jackd con killall -9 jackd para que PulseAudio vuelva a funcionar esta vez).

domingo, 10 de junio de 2012

Dividir y convertir un disco de música en formato APE usando K3b

El formato Monkey's Audio (.ape) fue tal vez el primer formato de compresión de audio lossless (sin perdida de calidad) en volverse popular, pero debido a las restricciones de su licencia y a el desarrollo de mejores alternativas, ha sido reemplazado y olvidado en Linux, particularmente en las aplicaciones de KDE: Amarok no puede reproducirlo desde que dejó de soportar GStreamer, y K3b requiere un plugin que puede o no funcionar con la última versión (no me molesté en compilarlo).

Afortunadamente, y contra las expectativas (los resultados de mi búsqueda consistieron exclusivamente en scripts para correr a mano, todos con media docena de dependencias), rescatar un .ape es muy sencillo una vez que lo convertimos a FLAC, siempre y cuando tengamos el índice (.cue).  Para ello basta usar FFmpeg, y después K3b, que incluye un práctico (aunque no perfecto) convertidor de formatos.

Los siguientes comandos se encargan de convertir el .ape a FLAC, crear un nuevo .cue, y abrirlo en K3b.  Solo tienes que reemplazar ruta/al/fichero.ape por la del tuyo, y ejecutarlos verbatim (uno por uno, o pegando todos de un jalón, todo se vale).  Se asume que el .cue tiene el mismo nombre que el .ape.

APE='ruta/al/fichero.ape'
ffmpeg -i $APE -acodec flac ${APE%.ape}.flac

perl -pe 's/(FILE.*)\.ape/$1.flac/i' ${APE%.ape}.cue > ${APE%.ape}.flac.cue
k3b ${APE%.ape}.flac.cue

Después resta convertirlo al formato de nuestra preferencia en K3b.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Escuchar el micrófono o línea de entrada en PulseAudio

Andando con ganas de hacer karaoke, me econtré con que no hay opción para escuchar mi propio micrófono, ni en Gnome ni en KDE.  Pero la línea de comandos no podía fallar; basta con cargar el módulo de bucle de PulseAudio:

pactl load-module module-loopback

Y para desactivarlo:

pactl unload-module `pactl list short |perl -ne 'print $1 and exit if /^(\d+)\s+.*module-loopback/;'`

O en un práctico guión:

pulseaudio-loopback.sh

#!/bin/bash

if pactl list short|grep module-loopback 1> /dev/null
then
    echo Desactivando el bucle de audio
    pactl unload-module `pactl list short |perl -ne 'print $1 and exit if /^(\d+)\s+module-loopback/;'`
else
   echo Activando el bucle de audio para el dispositivo de entrada preferido
   pactl load-module module-loopback
fi

 La calidad del sonido deja que desear, sin embargo, pero eso ya es otro rollo.